Si te gusta trabajar la madera y usarla para fabricar distintas piezas, posiblemente te hayas planteado la posibilidad de comprar un torno de madera. Esta herramienta es perfecta para muchas de las tareas relacionadas con la carpintería, así como con el bricolaje casero.
Un torno de madera que tenga una buena relación calidad-precio te va a proporcionar una herramienta de trabajo diseñada para hacer girar el tipo de madera que hayas elegido y, así, poder trabajar con ella. Sin embargo, teniendo en cuenta que la inversión es importante, es fundamental acertar a la hora de elegir el tuyo.
Mejores tornos de madera
Este es nuestro favorito:
- Distancia entre puntos 457mm Distancia bancada-punto 157mm Distancia soporte-punto 82mm Velocidad del eje (variable) 650-3800rpm Eje del cabezal M33 DIN800 Contrapunto (cabezal móvil) - Cono morse...
- La altura extra grande entre el centro y la bancada permite tornear piezas de gran diámetro - perfecto para platos giratorios. Fácil de usar debido a la velocidad variable. Equipada con pantalla...
Como corresponde a una marca bastante conocida en el sector de los tornos de madera, este modelo de Holzmann es uno de los mejores que puedes comprar para realizar cualquier trabajo en casa.
Sus prestaciones, además, no solo son útiles para los aficionados, sino que aspectos como su atenuador y su pantalla digital son más propios de herramientas casi profesionales.
Uno de sus puntos fuertes es la altura que presenta entre su banco y el centro, ya que es la ideal para poder girar piezas grandes con fiabilidad. Su peso es de alrededor de 40 kilos y ha sido diseñado para que su vida útil sea muy prolongada. Se trata, además, de un torno con una gran estabilidad.
Su potencia es más que suficiente para que puedas realizar una gran variedad de trabajos. Sus acabados en las tareas de lijado y pulido son extraordinarios, especialmente gracias a su variador de velocidad electrónico.
Pros:
- La moderada potencia de su motor
- La facilidad de montaje y desmontaje
- Conveniente para cualquier uso
Contras:
- Su manual de usuario no es demasiado útil y, además, no es fácil de entender
- Medidor poco fiable
El mejor torno para madera pequeño
- el husillo del rodamiento es agujereado a 10mm.
- para la producción en serie de piezas pequeñas.
- soporte cuadrado con centro trasero y eje de 10 mm
No todos los que están pensando en comprar un torno de madera lo hacen para dedicarse a trabajar con piezas grandes. Existen muchos aficionados que se decantan por las piezas de menor tamaño, para lo que es necesaria una herramienta más liviana y que destaque por su precisión.
El mini torno Salki Proxxon Db 250 es ideal para este tipo de trabajos. Solo pesa algo más de 2,5 kilogramos y sus dimensiones lo convierten en la mejor opción para los espacios pequeños.
Esta herramienta ha sido diseñada pensando en los aficionados a hacer trabajos de modelismo, aeromodelismo y, en general, el torneado en madera para uso doméstico. Como indica el nombre del modelo, este torno solo puede soportar piezas con un largo máximo de 250 mm.
Su potencia, por otra parte, alcanza los 100W, con una velocidad ajustable de entre 1000 y 5000 rpm. Incluye varias pinzas de fijación de entre 2 y 10 mm.
Pros:
- Su estupenda relación calidad-precio
- Es muy silencioso
- La buena calidad de los materiales con los que ha sido fabricado
Contras:
- Por sus características, no se pueden tornear piezas grandes
- Su soporte de apoyo es algo corto
Mejor torno para madera para principiantes
Torno BridgeWood MC1018Este tipo de maquinaría requiere cierto entrenamiento para saber manejarlo correctamente. Los que estén empezando pueden decantarse por este torno, cuyas características lo hacen perfecto para iniciarse en los trabajos con madera.
A pesar de estar diseñado para principiantes y de que se trata de un torno para madera económico, su potencia es bastante alta. Cuenta con un motor eléctrico de 270 W y puede generar velocidades de entre 500 y 3150 rpm.
El torno está fabricado en fundición y su distancia entre puntos es de 457 mm. Además, incluye un sistema que detiene el motor cuando hay riesgo de sobrecalentamiento y no permite su uso hasta que se ha enfriado.
Pros:
- Su precio económico
- Cuenta con un motor potente
Contras:
- El motor tiende a calentarse demasiado
Mejor torno para madera con prestaciones profesionales
- ✔ Datos motor: Voltaje: 230V / 50 Hz. Potencia motor S1 en W: 735
- ✔ Dimensiones Dimensiones máquina mm: 1130(960)x195x445
- ✔ Tornos: Velocidad rotación husillo min-1:(1) 250-720(2) 550-1650(3) 1300-3850.Eje contrapunto mm: 10. Nariz del husillo: MK2 / MT2.Recorrido del contrapunto mm: 52. Distancia entre puntos mm:...
Los tornos para madera totalmente profesionales tienen un precio que no está al alcance de todo el mundo. Sin embargo, si quieres uno cuyas prestaciones se acerquen al máximo nivel este puede ser el elegido.
La potencia de este torno de Holzmann le permite trabajar con cualquier tipo de madera. De tamaño no demasiado grande, esta herramienta cuenta con un sistema de fijación rápida y con un contrapunto giratorio. Además, también incluye un punto de arrastre de cuatro dientes y un plato frontal.
Todas estas características consiguen que puedas fijar mejor los materiales y controlar el proceso de principio a fin. Su correa de transmisión es, además, muy eficaz para reducir las vibraciones y posibles molestias.
El control mencionado se gestiona mediante un variador que permite ajustar la velocidad de movimiento para que sea el adecuado para el trabajo que estés realizando.
Este torno para madera viene con una amplia gama de accesorios de la misma marca que te van a permitir hacer trabajos con una calidad casi profesional.
Pros:
- Permite trabajar con piezas de hasta 33 centímetros de largo
- Su variador manual que permite controlar la velocidad de giro
- Su diseño reduce las vibraciones hasta casi hacerlas desaparecer
Contras:
- A pesar de sus grandes prestaciones, no llega ser totalmente profesional, aunque esto es compensado por su precio
- Se necesita verificar su ajuste con cierta frecuencia
Mejor torno para madera barato
- Adecuado para el rodaje de madera de densidad media
- Tiene una potencia de 400 W y una velocidad de rotación entre 420 - 2100 mm rpm
- Incluye soporte para el tiro, 2 picos y portaherramientas
Si lo que te interesa es un torno barato para trabajar maderas de densidad media, este modelo puede ser el indicado. Con un motor de 550 W, está diseñado para facilitar la realización de todo tipo de trabajo de torneado.
El banco del torno ha sido fabricado en hierro fundido, algo que lo dota de una gran estabilidad al mismo tiempo que elimina las vibraciones.
El torno está equipado con un cabezal giratorio que te va a permitir trabajar con piezas de madera de diámetro considerable. Otra característica destacada es un capacidad de procesamiento, que alcanza los 350 mm/1000 mm para las piezas más grandes.
Pros:
- Su banco de hierro fundido elimina totalmente las vibraciones
- Es bastante sencillo de utilizar
- Su precio económico
Contras:
- No está diseñado para trabajar con maderas duras
Mejores marcas de tornos para madera
Confiar en una marca de prestigio es una apuesta segura cuando se trata de elegir la herramienta que necesitamos. Además, con las empresas más reconocidas se suelen tener menos problemas si es necesario recurrir a la garantía, sin olvidar que ofrecen un servicio postventa más eficiente.
Einhell
La marca alemana Einhell se ha hecho un hueco importante en el sector de las herramientas eléctricas y accesorios. Sus productos para los aficionados al bricolaje destacan por sus grandes prestaciones y, además, cuentan con una gama semiprofesional a un precio muy interesante.
Holzmann
Aunque el nombre quizás sea menos conocido para el gran público, esta marca tiene más de un siglo de historia. Está especializada en maquinaria y equipos de taller, aunque también ofrece productos muy interesantes para los aficionados al bricolaje o la carpintería.
Holzstar
El producto más conocido de Holzstar son, precisamente, los tornos para madera. En este campo, la marca es toda una referencia gracias a unas máquinas que van desde las más profesionales a las más sencillas.
Guía de compra: Cómo elegir torno para madera
Un torno para madera es una herramienta fundamental para todos los que quieran trabajar con ese material. Ante la oferta existente, conviene siempre tener muy claro para qué se va a utilizar, ya que las prestaciones varían mucho si la queremos para darle un uso profesional o si solo la vamos a utilizar ocasionalmente.
¿Qué es y para qué sirve un torno para madera?
Las grandes industrias artesanales y los talleres de carpintería han sido tradicionalmente los principales usuarios de los tornos para madera. Con el tiempo, han aparecido modelos destinados a los aficionados, más pequeños y económicos.
En pocas palabras, estas herramientas permiten bloquear las piezas de madera y mantenerlas estables para que se les pueda dar la forma que se pretende. Con ella, es mucho más sencillo perfilar el material, lijarlo y obtener excelentes acabados.
Estos tornos están compuestos por varias partes:
– Cabezal y motor: El motor suele generar una velocidad que va desde los 500 a los 4000 rpm, dependiendo de su potencia.
– Contrapunto: se trata de un pasador giratorio situado en la parte opuesta al cabezal que mantiene el eje centrado y girando de manera uniforme.
– Soporte para herramientas: es el lugar en el que se apoya la herramienta de corte.
Tipos de torno de madera
Hoy en día podemos encontrar una oferta bastante variada de esta herramienta. Así, los hay muy caros y también bastante económicos, lo que se traduce en prestaciones profesionales o para principiantes.
El tipo de torno más frecuente en el paralelo, destinado a realizar trabajos sencillos. Están compuestos de un torno giratorio y de una barra en la que se montan las herramientas para tornear.
Más avanzados son los llamados tornos CNC. Estos están operados por ordenadores en los que se cargan diseños generados digitalmente.
Los minitornos, por otra parte, están destinados fundamentalmente a los trabajos de modelismo o a todos los que se realicen con piezas delicadas y pequeñas.
Otro tipo muy utilizado es el denominado torno copiador. Estos funcionan mediante un dispositivo electrónico e hidráulico y permiten utilizar una plantilla para el torneado y lograr una replica perfecta.
¿Cómo funciona un torno de madera?
Los tornos para madera cuentan con una correa accionada por el motor que hace girar un eje al que se fija la pieza con la que quiere trabajar. Igualmente, tienen un cabezal fijo y un contrapunto en la zona delantera. Este contrapunto debe encajar lateralmente a lo ancho de la madera.
Al contrario de lo que ocurre con otras herramientas, el corte realizado con el torno para madera se produce con la rotación de la pieza, mientras que la herramienta permanece fija.
Aprender a manejar el torno no es fácil, ya que se requiere tener tacto, conocer bien los materiales y dominar todo el proceso. Para empezar, se coloca la pieza sobre el torno y se montan los accesorios, generalmente fresas, que deseamos utilizar.
El siguiente paso es ajustar la velocidad a la que queremos que gire el torno, algo que depende del tipo de trabajo y del material. Una vez en marcha, hay que tornear la pieza, siempre de manera suave y siguiendo el diseño que hayamos elegido.
Potencia de motor para torno de madera
Los motores para torno de madera presentan distintas potencias según el modelo y prestaciones. Los minitornos, por ejemplo, suelen tener unos 250W, mientras que los de gama media alcanzan los 500W. Por último, las herramientas profesionales llegan hasta los 2200 W de potencia.
¿Cuál es la mejor madera para tornear?
La elección de la madera es, obviamente, una de las cuestiones más importantes cuando quieres realizar algún trabajo. Lo mejor es decantarse por las menos duras y tener cuidado de que la pieza no tenga demasiada veta ni nudos.
Entre las maderas más utilizadas y que ofrecen mejores resultados se encuentras las de abedul, tilo, arce, roble, cerezo, castaño, fresno o nogal. Otras, algo más difíciles de tratar, son las de sapeli o Iroko.
Como recomendación general, siempre hay que buscar maderas que cumplan con los certificados de gestión ambiental.
Accesorios para torno para madera
Además del torno para madera, si quieres trabajar con ese material vas a necesitar accesorios que te permitan cortar, desbastar, rascar, detallar, etc. Esta variedad hace que no sea sencillo decidirse, sobre todo para los que están empezando en este mundo.
Gubias
Existen varios tipos de gubias, dependiendo de su forma y función principal. Entre las más utilizadas se encuentran las destinadas a desbastar, con las que podrás eliminar el volumen de madera que desees con rapidez. Son también perfectas para redondear la pieza.
Otro tipo de gubia son las que tienen forma de bóveda. Recuerdan en gran medida a las cuchillas de raspar madera y son utilizadas para rematar el fondo de las piezas que tengan curvas interiores.
- Caja de 1
- Altamente eficiente
- Fácil de usar
Este kit presenta una serie de gubias que destacan por tener un tamaño que permite utilizarlas de manera muy cómoda. El resultado, si se aprende bien a usarlas, es excelente.
- Este conjunto incluye 8 piezas de herramientas, cada una tiene diferentes tamaños y formas, aplicables a la conformación, tallado, corte, etc.
- El mango está hecho de madera, resistente y cómodo de agarrar.
- La cabeza de metal está construida con metal de buena calidad, alta resistencia, antioxidante y duradero
Este otro kit presenta 8 piezas de tamaño diferente. Cada una está destinada a un trabajo distinto, desde el tallado al corte, pasando por la conformación. Son muy cómodas de agarrar gracias a su mango de madera.
Fresas para torno de madera
Las fresas son el mejor complemento para redondear la madera. Por ese motivo, son ampliamente utilizadas por los carpinteros y por los aficionados a los trabajos de este tipo.
- Tiene un buen rendimiento de fresado y corte, garantiza la alta eficiencia del trabajo.
- Hecho de acero de tungsteno, antienvejecimiento, alta resistencia a la abrasión, resistencia al impacto, largo tiempo de servicio.
- Los vástagos redondos permiten su uso con una amplia variedad de sistemas de portaherramientas.
Están fabricadas con acero de tungsteno y han sido tratadas para evitar el envejecimiento y la abrasión para alargar su vida útil. Están diseñadas para fresado, ranurado, perfilado y fresado de trazas
Mandril
Se trata de una abrazadera utilizada para sujetar las brocas que pueden adaptarse al torno para madera.
- Material de Calidad: El cuerpo del mandril está hecho de acero de calidad. Todas las guías y superficies de apoyo están mecanizadas con precisión para un mejor rendimiento. Tiene alta resistencia...
- Alta Precisión: Este portabrocas de 4 mordazas tiene una función de autocentrado, que no requiere calibración durante la instalación, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia del trabajo....
- Mordazas de Alto Rendimiento: Cada mordaza de 5 pulgadas se puede ajustar al centro con una excelente fuerza de sujeción, lo que aumenta la flexibilidad del portabrocas para torno de madera y...
Fabricado con acero endurecido, este mandril destaca por su versatilidad en el trabajo con la madera. Es resistente a la compresión y presenta una vida útil muy prolongada. Incluye una función de auto-centrado sin necesidad de calibración.